Corrosión y Protección de Metales en Patrimonio Cultural y Construcción
Presentación del grupo
El grupo COPAC es un grupo de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, uno de los instituos de investigación del CSIC.

El grupo COPAC es un grupo interdisciplinar, dedicado al estudio de la corrosión y a los sistemas de protección de materiales metálicos presentes en el patrimonio cultural y en la construcción Estos dos ámbitos son independientes pero están fuertemente relacionados y constituyen dos sectores fundamentales para la economía y la sociedad españolas y europeas.
Experiencia y principales líneas de investigación
El objetivo general del grupo COPAC es el estudio de las causas de deterioro y sistemas de protección frente a la corrosión en metales utilizados en bienes culturales, desarrollando su actividad en el marco y según las líneas maestras establecidas en el Plan Estatal de Investigación Centífica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
- Estudio del impacto de contaminantes (especialmente contaminantes de interior) en el patrimonio cultural metálico
- Aplicación de técnicas electroquímicas para el estudio, monitorización, tratamiento y evaluación de sistemas de protección para el tratamiento del patrimonio cultural metálico.
Miembros del equipo investigador participantes en el programa MIPAC-CM
Coordinador: Dr. Emilio Cano Díaz
Resultados de investigación recientes relacionados con los objetivos del programa MIPAC-CM
Publicaciones en revistas internacionales
B. Ramírez Barat, E. Cano, P. Letardi “Advances in the design of a gel cell electrochemical sensor for corrosion measurements on metallic cultural heritage” Sensor. Actuact. BChem, 261 (2018) 572580 Q1 (WoS, Electrochemistry
T. Palomar, E. Cano “Comparative assessment of cleaning procedures for conservation of historical lead” J. Cult. Herit 30 (2018) 3444. Q1 (Scopus, Conservation)
B. Ramírez Barat, A. Crespo, E. García, S. Díaz, E. Cano. “An EIS study of the conservation process of the bronze sphinxes at the Museo Arqueológico Nacional (Madrid)” J. Cult. Herit, 24 (2017) Q1 (Scopus, Conservation)
T. Palomar, B. Ramírez Barat, E. García, E. Cano. “A comparative study of cleaning methods for tarnished silver” J. Cult. Herit. 17 (2016) Q1 (Scopus, Conservation)
B. Ramírez Barat, E. Cano. “The use of agar gelled electrolyte for in situ electrochemical measurements on metallic cultural heritage” Electrochimica Acta. 182 (2015), pp. 751 762. 2015. Q1 (WoS, Electrochemistry)
E. Cano, A. Crespo, D. Lafuente, B. Ramirez Barat. “A novel gel polymer electrolyte cell for insitu application of corrosion electrochemical techniques” Electrochem. Comm. 41 (2014) pp. 16 -19 2014. Q1 (WoS, Electrochemistry)
A. Doménech Carbó, M. Lastras, F. Rodríguez, E. Cano, J. Piquero Cilla, L. Osete Cortina. “Monitoring estabilizing procedures of archaeological iron using electrochemical impedance spectroscopy” J. Solid State Electrochem. 18 (2014), pp. 399 409. Q1 (WoS, Electrochemistry)
D. de la Fuente, J.M. Vega, F. Viejo, I. Díaz, M. Morcillo. «Mapping air pollution effects on atmospheric degradation of cultural heritage«. J Cult Heritage 14 (2013) 13845. Q1 (Scopus, Conservation)
Capítulos de libro
Congresos internacionales