A lo largo del proyecto se realizan distintas actividades para dar a conocerlo y participar, encuentra la tuya y apúntate.
Ciencia Ciudadana UPM: MIPAC-CM, monitorización del impacto ambiental sobre el patrimonio cultural
Una presentación en YouTube
El proyecto MIPAC-CM está enfocado a la conservación preventiva del patrimonio cultural, tanto desde una perspectiva científica y tecnológica como social, ya que pretende la implicación del público en la conservación de las colecciones de museos. La relevancia tecnológica reside en un enfoque innovador que combina nuevas tecnologías y ciencia ciudadana y que se apoya en los principios de ciencia colaborativa y de open science. Las tecnologías que desarrolla siguen los principios de Open Science, lo que facilita su transferencia a los usuarios finales. Jose Manuel Menéndez te lo cuenta en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=s1c3IqfD1YE
Conserva el patrimonio científico-técnico a través de tu teléfono móvil
Semana de la Ciencia y la Innovación 2021
Explora el proyecto ↗
Navega por nuestra web y consulta los folletos del museo.
Inscríbete a la actividad ↗
Escribe un correo electrónico a: e.mesa@cenim.csic.es
Descarga la App ↗
Búscala en Google Play o en nuestra página de descargas.
Las inscripciones comenzarán el próximo lunes 18 de octubre de 2021.
La actividad consta de dos partes: conferencia-taller y visita guiada por el museo MUNCYT de Alcobendas.
– Breve conferencia en la que se explicará la importancia de la conservación de patrimonio cultural y las dificultades que conlleva. Se presentará la aplicación MIPAC-CM como herramienta en la conservación preventiva y la importancia de la ciencia ciudadana.
– Taller de uso de la aplicación haciendo un recorrido por el museo, animando a los participantes a que realicen fotografías a los diferentes paneles colocados en puntos estratégicos del museo y las suban a la aplicación para contribuir a la conservación de las piezas expuestas. Durante la visita, en cada punto, se explicarán diversos aspectos sobre el patrimonio científico técnico, los materiales que lo componen, los problemas y retos para su conservación y las aportaciones de la ciencia del patrimonio para su mejor conocimiento y trasmisión al futuro.

Monitorización por Procesado de Imagen y Ciencia Ciudadana para la Conservación de Materiales del Patrimonio Cultural
AR&PA 2.0, 26-28 noviembre 2020
Presentación del proyecto orientada a los profesionales del sector y al público interesado dentro del stand de la Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto y Sociedad del CSIC.