Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones visuales

Presentación del grupo
El Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales – GATV – es un grupo de investigación perteneciente al Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones – SSR – de la Universidad Politécnica de Madrid
Las actividades docentes e investigadoras de GATV se desarrollan en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Experiencia y principales líneas de investigación
Las principales líneas de investigación llevadas a cabo por el grupo y sus miembros son:
- Codificación de vídeo
- Procesado Digital de vídeo
- Sistemas inteligentes de transporte
- Interactividad
- Seguridad
- Televisión Digital
- Internet del futuro
- Sistemas de Gestión y descripción de contenidos visuales
- Visión Artificial
Miembros del equipo investigador participantes en el programa MIPAC-CM
Responsable: Dr. José Manuel Menéndez García
Dr. Juan Antonio Rodrigo Ferrán
Ms. Miguel Antonio Barbero Álvarez
Resultados de investigación recientes relacionados con los objetivos del programa MIPAC-CM
Publicaciones en revistas internacionales
Capítulos de libro
J. M. Menéndez and D. Jiménez, “Creatividad inmersiva, inmersividad creativa” en ANUARIO AC/E 2018 DE CULTURA DIGITAL, Madrid: Acción Cultural Española, 2018, págs. 17–40. ISBN: 978-84-15272-92-2.
Á. Anaya et al., “Técnicas de imagen en el retablo de Álvaro de Luna,” en RETÓRICA ARTÍSTICA EN EL TARDOGÓTICO CASTELLANO, O. Pérez Monzón, M. Miquel Juan y M. Martín Gil, Eds. Madrid: Silex Ediciones, 2018, pp. 352–369. ISBN: 978-84-77376-87-1.
Congresos internacionales
J. P. López, C. Vega y J. M. Menéndez, “Development of software tools for the automatic generation of false-colour composites with hyperspectral image capturing” en Technoheritage: 4th. International Congress of Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, 2019. Sevilla (España), 26-30 marzo, 2019.
Ponencias invitadas
D. Jiménez and J. M. Menéndez, “Tecnología y Creatividad.” 2018. III Encuentro Cultura Inteligente. Transformación Digital en el Sector Cultural. Espacio Fundación Telefónica, Madrid. 18 abril 2018.
Colaboraciones científicas relevantes
Nacionales
Dr. A. Doménech-Carbó (Universidad de Valencia) para la aplicación de EIS en objetos arqueológicos.
Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR) de la UAM Se ha iniciado una colaboración para la aplicación de técnicas electroquímicas a diferentes problemas del patrimonio arqueológico
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León (Simancas), con quienes se ha colaborado para la evaluación de tratamientos electroquímicos en la restauración de 3 monedas de plata Reales de a 8 del siglo XVIII (tesorillo de Peñafiel)
Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA (Cartagena), para la aplicación de técnicas electroquímicas en la evaluación de la conservacion y tratamientos de restauración de las monedas del tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes.
Internacionales
Dra. Edith Joseph (Universidad de Neuchatel, Suiza), con la financiación solicitada en el proyecto JERICO. Se ha colaborado en la aplicación de técnicas electroquímicas en la evaluación de tratamientos biolóticos para la generación de capas protectoras para patrimonio metálico.
Dra. Paola Letardi (ISMAR – CNR, Génova, Italia), se está colaborando en la aplicación de medidas de EIS para la evaluación in situ del patrimonio cultural.